La mejor ubicación de la piscina tiene que ver con el entorno. Entonces podemos citar 4 puntos generales que lo ayudarán en la forma de pensar para determinar la ubicación/orientación correcta de su piscina. Estos son: acceso, asoleamiento, vegetación o construcciones existentes y planes futuros. Todos en su medida determinarán la mejor ubicación de su nueva piscina, y determinarán en gran medida de los costos de instalación y mantenimiento futuro.
- Acceso: aquí nos referimos a dos puntos importantes. Uno a la distancia y acceso desde la casa a la piscina. Esto definirá entre otras cosas los materiales de los accesos y su mantenimiento, la facilidad de integrar los soláriums a la vida diaria, los ruidos generados por las actividades en el agua, la cercanía del equipo al lugar donde se emplazará, etc. etc. Por otro lado, nos referimos al acceso mismo de la piscina “desde el borde”. Es muy común ver accesos incómodos o no funcionales (escaleras mal ubicadas, de dimensiones erróneas), difícil ubicación para la limpieza, etc. Aquí, como en todo el proyecto, intervienen preponderantemente los hábitos y gustos del cliente orientados por la empresa constructora.
- Asoleamiento: esta es una solución de compromiso entre lo muy asoleado o lo poco asoleado. Por ejemplo, si la piscina queda permanentemente a la exposición solar, los bañistas tendrán necesidad de intercalar momentos de “descanso” del sol durante su exposición (factor fundamental si el grupo familiar tiene niños pequeños en su conformación). Sin embargo, se logrará una temperatura más agradable más rápidamente. Si el asoleamiento es poco, se tendrá la posibilidad de encontrar sectores dentro de la piscina para la permanencia más prolongada, con la contra de que la temperatura agradable tardará más en llegar, perdiéndose días de sol y buena temperatura exterior. Sin embargo, existen soluciones que permiten extender sustancialmente el tiempo de exposición diaria y por sobre todo, los meses del año que la piscina sea un lugar de esparcimiento disponible. Nos referimos a las cubiertas tipo pérgolas (la orientación y distribución de la pérgola puede permitir luces y sombras a voluntad, confiriéndole adicionalmente al lugar una ambiente mucho más cómodo y de categoría) y a la calefacción de piscinas (extiende los meses de utilización desde fines de Septiembre hasta principios de Abril, cosa impensada en piscinas sin calefacción). Los costos se incrementan ligeramente pero los beneficios que reportan son ampliamente justificados.
- Vegetación/Construcción existente: resulta fundamental situar a la piscina en los lugares disponibles de manera de poder integrarla funcionalmente. La cercanía a la vegetación existente hará que haya desprendimientos que caerán sobre la piscina, ensuciándola (es importante tener en cuenta el viento predominante, ya que no solo se caerán las hojas en invierno de los árboles de hoja caduca, sino los de hoja permanente que por motivos de los vientos se azoten). Haga un ejercicio: recuerde su patio y piense donde se acumula la mayor cantidad de hojas cada otoño. Ahí caerán todos los años. No es un punto menor la existencia de raíces de los diferentes árboles, de manera que necesitará ubicar perfectamente por donde es probable que se encuentren para que no se interpongan con la construcción. En la misma línea de razonamiento y en correlación a los puntos anteriores, se debe tener en cuenta las luces y sobras que se proyectan sobre los distintos sectores del patio.
- Planes futuros: tanto en la construcción o ampliaciones de la vivienda como de la parquización futura. Las raíces de los árboles son como topadoras, lentas pero imparables. Deberá asesorarse a la hora de realizar las nuevas plantaciones de manera de no tener que lamentar imprevisiones futuras. Recuerde que una piscina bien construida no debería presentar problemas por lo menos por 20 años. Aquí es importante intentar realizar un ejercicio mental, el que consiste en pensar qué construcciones vecinas son factibles y en qué medida podría afectar esto a su piscina. Si su relación con su vecino es cordial, no está demás una charla para conocer al menos los planes futuros que tenga hoy. Si bien no es un compromiso escrito y podrá cambiar a su voluntad, es mejor saber algo que nada.
No hay comentarios:
Publicar un comentario