¿Qué tipo de hormigón se utiliza?

El hormigón que se utiliza es del tipo H21 elaborado en plantas especializadas y que emiten certificados de garantía escrita (H21 significa que el hormigón presenta una resistencia a la compresión de hasta 210 Kg/cm2 a los 28 días de colado). He aquí un punto fundamental a tener en cuenta. Es posible lograr crear hormigón en obra (denominado “in situ”) mezclando partes determinadas de cemento, arena y piedra. El problema con este tipo de práctica (muy difundida por cierto), si bien más económica que si se utilizara hormigón elaborado, es que el procedimiento de mezcla en el “trompo” se debe repetir incontables veces durante el llenado de la estructura de los encofrados. De esta forma, jamás se logrará una resistencia como la del H21 (en el mejor de los casos se logra un H13) sino una resistencia bastante menor y dispar. Aquí pueden verse las dos formas mencionadas de hormigonado en obra. Una claramente más artesanal y propensa a los errores de dosajes y conteo (mezcla manual) y la otra completamente libre de errores y con una uniformidad perfecta (mezcla elaborada en planta). Este tipo de sistema tiene la ventaja adicional de la rapidez en el hormigonado, reduciéndose sustancialmente el tiempo de obra de esta etapa.
Es habitual, cuando el acceso al patio en donde se construirá la piscina sea incómodo para trasladar el material en carretilla, que se contraten los servicios de una bomba adicional para bombear el hormigón por sobre la vivienda. Esta bomba es similar a la que se utiliza para bombear el hormigón en los edificios de departamentos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario